La principal aplicación del Clorito Sódico es industrial, como precursor
del Dióxido de Cloro que sobretodo se utiliza en la industria para el
blanqueo del papel o de telas. También se aplica como desinfectante de
agua, de aparatos quirúrgicos y en la fabricación de dentífricos, geles,
caramelos y chicles.
El primer dato que se tiene del uso del Dióxido de Cloro con usos terapéuticos es de manera indirecta con el nombre de oxígeno estabilizado, un producto que tiene concentraciones de 3.5% de clorito de sodio. Fue en 1926, cuando el Dr. William Koch lo utilizó en niños retardados mentales, pues creía un oxígeno estabilizado liberaría oxígeno no tóxico en el cerebro de estos niños y los mejoraría. Obviamente fracasó. El oxígeno liberado por la molécula se combinaba con los hidrógenos del organismo y se transformaba en agua, lo que no mejoró la lucidez mental de los niños.
El primer estudio científico que conocemos sobre el Dióxido de Cloro data de 1989, a cargo de los Dr. YU-SHIAW CHEN y JAMES M. VAUGHN,
sobre el papel del ClO2 en la eliminación de rotavirus en monos y hombres. Otro precursor fue el Dr. Friederich W. Kühne, que realizó una patente en el año 2000 sobre la aplicación del ClO2 (en la patente disimula todo lo que puede la fórmula) para el tratamiento del VIH o SIDA. Vendía los tratamientos muy caros y finalmente vendió la empresa por 4,5millones $.
Jim Humble descubrió el Dióxido de Cloro de casualidad en 1996, al aplicarlo en forma de oxígeno estabilizado (Clorito Sódico diluido al 3,5% en agua), para purificar el agua. Lo utilizó como emergencia cuando él y sus colaboradores, que estaban buscando oro en la selva de la Guayana, contrajeron la malaria. Sorprendentemente se curaron y Jim comenzó a investigar los procesos bioquímicos que habían tenido lugar. Un par de años después desarrolló la fórmula definitiva del MMS, que combinaba el Clorito Sódico diluido a un 28% en agua con un activador en forma de ácido débil (vinagre, limón o ácido cítrico) que potenciaba enormemente la generación del gas Dióxido de Cloro. A continuación comenzó su odisea de intentar expandirlo por el mundo, empezando por donde más podrían necesitarlo y apreciarlo: Sudamérica y África.
Debido a las presiones de la farmaindustria y a la propia autocensura de los médicos, que en general no investigan en campos que no sean rentables o políticamente correctos, existen comparativamente pocas investigaciones médicas llevadas a cabo hasta la fecha con el MMS. Jim Humble ha contado en sus libros y entrevistas, cómo las presiones de las industrias farmacéuticas desanimaban a los médicos a utilizar el MMS en casi todos los países de África y Sudamérica donde lo llevó. En algunos casos amenazaban a las autoridades sanitarias con retirar una campaña de vacunación o medicamentos básicos, si el MMS era utilizado. A pesar de esta notable presión, ha habido científicos honestos y valerosos que han investigado con el CLO2 en sus áreas de trabajo. Entre los más destacados están los siguientes:
Los japoneses Dr. Norio Ogata y Dr. Takashi Shibata han realizado estudios de laboratorio con ratones, en Osaka con la Gripe A y el ClO2, demostrando que el 100% de los ratones tratados sobrevivió mientras que el grupo de control murió el 70%. Estas y otras investigaciones le han llevado a la conclusión que el ClO2 es un preventivo ideal para evitar o paliar los efectos de la gripe en los humanos también.
El Dr. Klaus Schustereder de Suiza ha estado trabajando en África con el MMS y otros medicamentos homeopáticos. En uno de sus trabajos ha tratado a diez personas que tenían SIDA y Malaria a la vez. El resultado de su trabajo ha sido que el 80% de los casos ha remitido la carga viral a cero y ha desaparecido la malaria. Las pruebas fueron realizadas en el Instituto Pasteur utilizando protocolos de doble ciego.
Los doctores C. M. Bongiovanni, M. D. Hughes y R. W. Bomengenen en el Hospital de Clínicas de la Región de los Lagos (Lakeview, Oregón-USA). El estudio de 231 pacientes con úlcera de pierna y diabetes, con unos resultados excelentes, la mayoría de ellos cicatrizados en pocas semanas donde no se esperaba curación. Resultados similares se reportaron en el blog del MMS censurado, realizados en un hospital de Andorra.
La Dra. Eva Serra ha sido la única médica en España que hemos podido contactar, con experiencia clínica en el MMS. Odontóloga por la Universidad de Barcelona, y especializada con diferentes titulaciones en implantología y ortodoncia, especialidades que lleva practicando desde hace veinte años satisfactoriamente. Nos contaba su experiencia, lamentando profundamente la noticia de la censura de las webs del MMS: “ Mi experiencia en MMS ha sido y es muy satisfactoria desde el inicio, aplicándola paulatinamente para tratar desde aftas, estomatitis aftosas, enfermedades periodontales, post cirugías....El tratamiento con MMS en todos los campos ha sido muy beneficiosa pero especialmente en el tratamiento de estomatitis aftosas, así como colutorio tras cualquier tipo de cirugía oral. En este campo acelera la cicatrización, previene infecciones y alivia molestias. El tratamiento con MMS en clínica acelera el proceso de cicatrización de todo tipo de cirugía oral y es sorprendente la curación de estomatitis aftosas prácticamente en veinticuatro horas.
Evidentemente, antes de prescribir a mis pacientes MMS, estuve tomándolo durante tres semanas y, en mí, los efectos fueron beneficiosos en el bienestar general con una sorprendente mejoría en el cansancio y agotamiento personal. No he realizado ningún estudio clínico con MMS como tal, pero si he observado un resultado positivo en todos los pacientes tratados. Mi experiencia ha sido tan positiva que he establecido un protocolo de forma habitual con MMS como colutorio en todos los casos de cirugía oral, bien sean implantológicos, cirugía de terceros molares o pacientes periodontales, con un resultado muy satisfactorio.”
El Dr. Alfredo Ruiz ha realizado una investigación rigurosa sobre el MMS y su efecto en varias enfermedades como cáncer reumatismo, fibromialgia, colitis, enfermedades virales…. La investigación se llevó a cabo entre el 10 de junio y el 10 de diciembre del 2009, en el Hospital del Monte Tabor y la Universidad Policlínica de Nicaragua en Managua. Según el estudio, en la mayoría de los casos hubo una rápida y muy favorable respuesta al tratamiento. Dice en sus conclusiones:” En los otros casos de afecciones crónicas que no responden a los tratamientos convencionales e incluso algunos tratamientos alternativos, se recomienda prescribir el MMS con reservas, explicando previamente que solo se logrará mejoría parcial, que dependerá de la medida con la cual los síntomas dependan de la acidez tisular. Aún con todo, las tomas del MMS resultan más baratas que los medicamentos convencionales tomados por largo tiempo, por lo que lo recomendamos como una opción de tratamiento en personas de bajos recursos económicos.”
El Dr. Ruiz explica muy bien los efectos bioquímicos del MMS en el cuerpo: “Dentro del cuerpo, la toxocinética de este mineral lo hace muy versátil, pues igual que el dióxido de carbono, el dióxido de cloro penetra en el glóbulo rojo y es transportado por la sangre a todas partes. Esta penetración la puede efectuar desde las mismas paredes del estómago, por lo que su incursión en la economía corporal puede ser rápida. Ya en la sangre el dióxido de cloro se va liberando poco a poco del MMS en las siguientes 12 horas de su administración y mantiene su actividad curativa, pues sólo se activará cuando encuentre un tejido con exceso de radicales ácidos que por su misma presencia requieran ser oxidados. Entonces el dióxido de cloro Cl.-O-O- “explota”, es decir se desdobla muy rápidamente en 2O-2 y k.o.-1 los iones más electronegativos del planeta después del flúor. El oxígeno despoja el exceso de acidez o hidrógeno del lugar y forma agua inofensiva y el cloro también captura rápidamente más hidrógeno oxidándolo y forma k.o., el cual al interactuar con el sistema buffer hepático capta Sodio circulante y se transforma en sal común y H+, pero este hidrógeno ya está fuera Del lugar donde estaba formando acidez nociva y es absorbido por el ácido carbónico, luego adicionado sodio forma bicarbonato de sodio…Teóricamente el dióxido de cloro “cuando explota” puede liberar ozono y cloro libre tan oxidantes que pueden tomar los hidrogeniones del medio ácido, pero lo puede hacer no solo cuando sus átomos están libres, ya que como dióxido de cloro estabilizado reacciona no solo con compuestos sulfuro reducidos, sino también con células nocivas como bacterias, hongos, parásitos y hasta células ácidas como las cancerosas, generando en ellas radicales libres que las destruirán o neutralizando los virus que favorecen su oncogenicidad. Por otro lado, el cloro puede no formar HCl, sino irse al sistema inmunitario y ser material para formar ácido hipocloroso, que el mismo sistema inmunológico usa contra microorganismos patógenos y células malignas, logrando más efectividad y selectividad en su función. Investigaciones sobre el producto han especificado que cuando se forma por activación el dióxido de cloro, una pequeña porción de él se transforma en su conjugado, que casualmente es el ácido hipocloroso, la sustancia que los neutrófilos y macrófagos vierten sobre los microbios para combatirlos. De allí su efecto antibiótico.”
El primer dato que se tiene del uso del Dióxido de Cloro con usos terapéuticos es de manera indirecta con el nombre de oxígeno estabilizado, un producto que tiene concentraciones de 3.5% de clorito de sodio. Fue en 1926, cuando el Dr. William Koch lo utilizó en niños retardados mentales, pues creía un oxígeno estabilizado liberaría oxígeno no tóxico en el cerebro de estos niños y los mejoraría. Obviamente fracasó. El oxígeno liberado por la molécula se combinaba con los hidrógenos del organismo y se transformaba en agua, lo que no mejoró la lucidez mental de los niños.
El primer estudio científico que conocemos sobre el Dióxido de Cloro data de 1989, a cargo de los Dr. YU-SHIAW CHEN y JAMES M. VAUGHN,
sobre el papel del ClO2 en la eliminación de rotavirus en monos y hombres. Otro precursor fue el Dr. Friederich W. Kühne, que realizó una patente en el año 2000 sobre la aplicación del ClO2 (en la patente disimula todo lo que puede la fórmula) para el tratamiento del VIH o SIDA. Vendía los tratamientos muy caros y finalmente vendió la empresa por 4,5millones $.
Jim Humble descubrió el Dióxido de Cloro de casualidad en 1996, al aplicarlo en forma de oxígeno estabilizado (Clorito Sódico diluido al 3,5% en agua), para purificar el agua. Lo utilizó como emergencia cuando él y sus colaboradores, que estaban buscando oro en la selva de la Guayana, contrajeron la malaria. Sorprendentemente se curaron y Jim comenzó a investigar los procesos bioquímicos que habían tenido lugar. Un par de años después desarrolló la fórmula definitiva del MMS, que combinaba el Clorito Sódico diluido a un 28% en agua con un activador en forma de ácido débil (vinagre, limón o ácido cítrico) que potenciaba enormemente la generación del gas Dióxido de Cloro. A continuación comenzó su odisea de intentar expandirlo por el mundo, empezando por donde más podrían necesitarlo y apreciarlo: Sudamérica y África.
Debido a las presiones de la farmaindustria y a la propia autocensura de los médicos, que en general no investigan en campos que no sean rentables o políticamente correctos, existen comparativamente pocas investigaciones médicas llevadas a cabo hasta la fecha con el MMS. Jim Humble ha contado en sus libros y entrevistas, cómo las presiones de las industrias farmacéuticas desanimaban a los médicos a utilizar el MMS en casi todos los países de África y Sudamérica donde lo llevó. En algunos casos amenazaban a las autoridades sanitarias con retirar una campaña de vacunación o medicamentos básicos, si el MMS era utilizado. A pesar de esta notable presión, ha habido científicos honestos y valerosos que han investigado con el CLO2 en sus áreas de trabajo. Entre los más destacados están los siguientes:
Los japoneses Dr. Norio Ogata y Dr. Takashi Shibata han realizado estudios de laboratorio con ratones, en Osaka con la Gripe A y el ClO2, demostrando que el 100% de los ratones tratados sobrevivió mientras que el grupo de control murió el 70%. Estas y otras investigaciones le han llevado a la conclusión que el ClO2 es un preventivo ideal para evitar o paliar los efectos de la gripe en los humanos también.
El Dr. Klaus Schustereder de Suiza ha estado trabajando en África con el MMS y otros medicamentos homeopáticos. En uno de sus trabajos ha tratado a diez personas que tenían SIDA y Malaria a la vez. El resultado de su trabajo ha sido que el 80% de los casos ha remitido la carga viral a cero y ha desaparecido la malaria. Las pruebas fueron realizadas en el Instituto Pasteur utilizando protocolos de doble ciego.
Los doctores C. M. Bongiovanni, M. D. Hughes y R. W. Bomengenen en el Hospital de Clínicas de la Región de los Lagos (Lakeview, Oregón-USA). El estudio de 231 pacientes con úlcera de pierna y diabetes, con unos resultados excelentes, la mayoría de ellos cicatrizados en pocas semanas donde no se esperaba curación. Resultados similares se reportaron en el blog del MMS censurado, realizados en un hospital de Andorra.
La Dra. Eva Serra ha sido la única médica en España que hemos podido contactar, con experiencia clínica en el MMS. Odontóloga por la Universidad de Barcelona, y especializada con diferentes titulaciones en implantología y ortodoncia, especialidades que lleva practicando desde hace veinte años satisfactoriamente. Nos contaba su experiencia, lamentando profundamente la noticia de la censura de las webs del MMS: “ Mi experiencia en MMS ha sido y es muy satisfactoria desde el inicio, aplicándola paulatinamente para tratar desde aftas, estomatitis aftosas, enfermedades periodontales, post cirugías....El tratamiento con MMS en todos los campos ha sido muy beneficiosa pero especialmente en el tratamiento de estomatitis aftosas, así como colutorio tras cualquier tipo de cirugía oral. En este campo acelera la cicatrización, previene infecciones y alivia molestias. El tratamiento con MMS en clínica acelera el proceso de cicatrización de todo tipo de cirugía oral y es sorprendente la curación de estomatitis aftosas prácticamente en veinticuatro horas.
Evidentemente, antes de prescribir a mis pacientes MMS, estuve tomándolo durante tres semanas y, en mí, los efectos fueron beneficiosos en el bienestar general con una sorprendente mejoría en el cansancio y agotamiento personal. No he realizado ningún estudio clínico con MMS como tal, pero si he observado un resultado positivo en todos los pacientes tratados. Mi experiencia ha sido tan positiva que he establecido un protocolo de forma habitual con MMS como colutorio en todos los casos de cirugía oral, bien sean implantológicos, cirugía de terceros molares o pacientes periodontales, con un resultado muy satisfactorio.”
El Dr. Alfredo Ruiz ha realizado una investigación rigurosa sobre el MMS y su efecto en varias enfermedades como cáncer reumatismo, fibromialgia, colitis, enfermedades virales…. La investigación se llevó a cabo entre el 10 de junio y el 10 de diciembre del 2009, en el Hospital del Monte Tabor y la Universidad Policlínica de Nicaragua en Managua. Según el estudio, en la mayoría de los casos hubo una rápida y muy favorable respuesta al tratamiento. Dice en sus conclusiones:” En los otros casos de afecciones crónicas que no responden a los tratamientos convencionales e incluso algunos tratamientos alternativos, se recomienda prescribir el MMS con reservas, explicando previamente que solo se logrará mejoría parcial, que dependerá de la medida con la cual los síntomas dependan de la acidez tisular. Aún con todo, las tomas del MMS resultan más baratas que los medicamentos convencionales tomados por largo tiempo, por lo que lo recomendamos como una opción de tratamiento en personas de bajos recursos económicos.”
El Dr. Ruiz explica muy bien los efectos bioquímicos del MMS en el cuerpo: “Dentro del cuerpo, la toxocinética de este mineral lo hace muy versátil, pues igual que el dióxido de carbono, el dióxido de cloro penetra en el glóbulo rojo y es transportado por la sangre a todas partes. Esta penetración la puede efectuar desde las mismas paredes del estómago, por lo que su incursión en la economía corporal puede ser rápida. Ya en la sangre el dióxido de cloro se va liberando poco a poco del MMS en las siguientes 12 horas de su administración y mantiene su actividad curativa, pues sólo se activará cuando encuentre un tejido con exceso de radicales ácidos que por su misma presencia requieran ser oxidados. Entonces el dióxido de cloro Cl.-O-O- “explota”, es decir se desdobla muy rápidamente en 2O-2 y k.o.-1 los iones más electronegativos del planeta después del flúor. El oxígeno despoja el exceso de acidez o hidrógeno del lugar y forma agua inofensiva y el cloro también captura rápidamente más hidrógeno oxidándolo y forma k.o., el cual al interactuar con el sistema buffer hepático capta Sodio circulante y se transforma en sal común y H+, pero este hidrógeno ya está fuera Del lugar donde estaba formando acidez nociva y es absorbido por el ácido carbónico, luego adicionado sodio forma bicarbonato de sodio…Teóricamente el dióxido de cloro “cuando explota” puede liberar ozono y cloro libre tan oxidantes que pueden tomar los hidrogeniones del medio ácido, pero lo puede hacer no solo cuando sus átomos están libres, ya que como dióxido de cloro estabilizado reacciona no solo con compuestos sulfuro reducidos, sino también con células nocivas como bacterias, hongos, parásitos y hasta células ácidas como las cancerosas, generando en ellas radicales libres que las destruirán o neutralizando los virus que favorecen su oncogenicidad. Por otro lado, el cloro puede no formar HCl, sino irse al sistema inmunitario y ser material para formar ácido hipocloroso, que el mismo sistema inmunológico usa contra microorganismos patógenos y células malignas, logrando más efectividad y selectividad en su función. Investigaciones sobre el producto han especificado que cuando se forma por activación el dióxido de cloro, una pequeña porción de él se transforma en su conjugado, que casualmente es el ácido hipocloroso, la sustancia que los neutrófilos y macrófagos vierten sobre los microbios para combatirlos. De allí su efecto antibiótico.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario seguro es valioso